En este episodio de Apóstoles de Nuestro Tiempo, Monseñor Philip J. Reilly nos presenta la Cultura de la Vida Parte 2, una reflexión profunda sobre la historia y las implicaciones del pensamiento eugenésico y racial.
A lo largo del programa, se destaca cómo estas ideologías han perdurado hasta la actualidad, con figuras como Mary Stubbs en Londres y Margaret Sanger en Estados Unidos.
Ellas promovieron clínicas de control poblacional, particularmente enfocadas en eliminar a los considerados «débiles», como las comunidades afroamericanas y judías.
A pesar de la revelación de los horrores del Holocausto, estas organizaciones cambiaron sus nombres pero mantuvieron sus políticas.
Monseñor Reilly también señala las conexiones entre las clínicas de aborto actuales, como Planned Parenthood, y las ideologías eugenésicas de antaño.
El impacto global
Se critica el impacto global de las políticas de control de natalidad, que condicionan la ayuda a países en desarrollo a la aceptación de anticonceptivos y abortos, lo que ha llevado a una alarmante disminución de la tasa de natalidad en diversas partes del mundo.
Además, se reflexiona sobre el uso de anticonceptivos, especialmente la píldora, destacando cómo su desarrollo y comercialización han estado marcados por la explotación de mujeres, particularmente en Puerto Rico.
Se critica la falta de atención a los efectos secundarios de estos medicamentos, y se argumenta que muchos anticonceptivos actúan como abortivos al impedir la implantación de embriones ya concebidos.
Este programa concluye con un llamado a reconocer la vida desde la concepción y una crítica a la redefinición de cuándo comienza la vida, que ha sido utilizada para justificar el aborto y el uso de anticonceptivos.
Es un recordatorio de la importancia de restaurar una «cultura de vida» frente a las ideologías que promueven la muerte.
4/02/14